DESPILFARRO CERO

DESPILFARRO CERO

LA MEJORA CONTÍNUA A PARTIR DE LA MEDICIÓN Y LA REDUCCIÓN DEL DESPILFARRO

CRUELLES RUIZ,JOSE AGUSTIN

19,80 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
MARCOMBO
Año de edición:
2012
Materia
Economia / empresa
ISBN:
978-84-267-1811-2
Páginas:
210
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ECONOMIA EMPRESA
19,80 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

¬51. Introducción a la reducción del despilfarro ............................................1
1.1. introducción .................................................................................................................................2
1.2. Historia del estudio científico del trabajo ..............................................................................4
1.3. ¿por qué la productividad? la productividad no es opcional .......................................... 10
1.4. Definiciones ............................................................................................................................... 17
1.5. Estructura y guía del libro ....................................................................................................... 20
2. La teoría de la medición del despilfarro ................................................27
2.1. Introducción y definición ......................................................................................................... 28
2.2. Despilfarro en el diseño del trabajo ..................................................................................... 37
2.2.1. Despilfarro en el método de trabajo..................................................................................40
2.2.2. Despilfarro en el proceso ......................................................................................................44
2.3. Despilfarro en la fabricación ................................................................................................... 47
2.3.1. Despilfarro en fabricación por bajo desempeño ............................................................54
2.3.2. Despilfarro por fallos de gestión - incidencias ................................................................56
2.3.3. Ejemplos de cálculo del CdF ................................................................................................57
2.4. Todos los coeficientes de despilfarro: combinación y criterios de uso ......................... 60
2.5. La identificación del despilfarro y su reducción ................................................................. 63
2.6. la teoría de la medición del despilfarro y la comunicación ............................................ 65
3. Diagnóstico de la productividad .............................................................67
3.1. introducción. Diagnóstico de la improductividad .............................................................. 68
3.2. informe y puntos de diagnóstico de la improductividad .................................................. 68
3.3. mapas del despilfarro y depósitos de mejora ..................................................................... 79
3.3.1. Mapas del despilfarro del diseño del trabajo ..................................................................80
3.3.2. Mapas del despilfarro en fabricación ................................................................................90
3.3.3. Mapas del despilfarro total ..................................................................................................91
3.4. Influencia de la productividad en los costes de producción............................................ 93
3.4.1. La teoría de la medición del despilfarro
como herramienta de cálculo de costes ...........................................................................94
3.4.2. El CdFo para imputación de costes ...................................................................................96
3.5. La productividad, un problema humano ............................................................................... 97
3.6. Proceso de solución de problemas ....................................................................................... 98
3.6.1. Soluciones a problemas de despilfarro en el método CdM .........................................99
3.6.2. Soluciones a problemas de despilfarro en el método CdP ........................................ 100
3.6.3. Soluciones a problemas de despilfarro en el método CdF ........................................ 101
3.6.4. Sugerencias e ideas ............................................................................................................. 102
3.6.5. Selección de mejoras ........................................................................................................... 105
3.6.6. Puesta en marcha de las mejoras ................................................................................... 108
4. Evolución de la mejora continua y el enfoque de sistemas..............111
4.1. introducción ............................................................................................................................. 112
4.2. etapas y evolución de la mejora continua ......................................................................... 114
4.3. conceptos de sistemas y enfoques de sistemas .............................................................. 117
4.3.1. Sistemas para la mejora contínua en el diseño del trabajo ..................................... 118
4.3.2. Sistemas para la mejora continua en la fabricación .................................................. 123
4.4. la toma de decisiones. eventos que la activan ................................................................. 143
5. Relatos prácticos para la asimilación de conceptos ..........................151
5.1. introducción ............................................................................................................................. 152
5.2. Relatos de despilfarro en el diseño en el trabajo ............................................................ 152
5.2.1. Relatos de despilfarro en el método ............................................................................... 152
5.2.2. Relatos de despilfarro en el proceso ............................................................................... 159
5.3. Relatos de despilfarro en fabricación ................................................................................. 171
5.3.1. Relato de despilfarro por bajo desempeño ................................................................... 171
5.3.2. Relato de despilfarro por fallos de gestión .................................................................... 181
Anexo I ..........................................................................................................193
Bibliografía recomendada .............................................................................................................. 194
Libros de la colección .................................................................................................................... 194
cursos .............................................................................................................................................. 194

Despilfarro cero presenta una metodología novedosa acerca del diagnóstico, medición y mejora de la productividad en las actividades industriales. La fase de diagnóstico es vital para saber cuánto despilfarro existe, a través de la Teoría de la medición del despilfarro el diagnóstico queda totalmente cuantificado a partir de indicadores y el despilfarro cuantificado e identificado pasa a convertirse en mejora disponible. La metodología obliga a buscar todo el despilfarro existente, una vez que se ha encontrado, los resultados son sorprendentes y las posibilidades de mejora enormes, se trata de calcular y determinar lo que es frente a lo que debería ser. Una vez que se ha calculado este despilfarro, el método propone una sistemática de mejora continua y de toma de decisiones, haciendo referencia a soluciones por cada tipo de despilfarro. Es un tratado altamente práctico, un componente estratégico de cualquier empresa industrial. Esta metodología hará que los gerentes se puedan acercar más a la fábrica de manera sencilla y que la conozcan y entiendan mejor, por tanto, la harán mejorar. Una vez aplicada la metodología por gerentes y jefes de producción y operaciones, codo con codo, las industrias podrán salir del pozo de la improductividad. La teoría de la medición del despilfarro nos aporta una poderosa arma de comunicación interna para la identificación, cuantificación y resolución de problemas. El libro va dirigido a gerentes de empresas industriales, jefes de producción, mandos intermedios, responsables de ingeniería de producto y de procesos, estudiantes de ingeniería industrial, etc. Este libro forma parte de la colección Productividad industrial que hasta el momento consta de los siguientes títulos: Despilfarro cero: La mejora contínua a partir de la medición y la reducción del despilfarro Mejora de métodos y tiempos de fabricación Productividad e incentivos: Cómo hacer que los tiempos de fabricación se cumplan. Stocks, procesos y dirección de operaciones: Conoce y gestiona tu fábrica Productividad en tareas administrativas: La oficina eficiente. La fábrica de beneficios: Una guía para la productividad gerencial. Los cuatro primeros libros están orientados a la productividad fabril, a la reducción de los tiempos de fabricación a partir de su medición y aplicación. El quinto muestra metodologías para reducir los tiempos de trabajo en las oficinas y, por último, en el sexto se aporta un volumen orientado a la productividad directiva, a la toma de decisiones, ya que la fábrica no puede ser productiva si sus directivos no lo son. Estos libros son una recopilación de disciplinas para la productividad que servirá tanto para consulta como para aplicación práctica.

Artículos relacionados

  • EL MOMENTO DEL ECOMPROMISO
    VALLES, XAVIER
    El término «ecompromiso», acuñado por el propio autor, aporta diferenciación y coherencia a una tendencia en alza como la sostenibilidad aplicada a la empresa. El impacto de las empresas sobre el medio ambiente es innegable. Pero su capacidad para liderar el cambio es aún mayor. Este libro propone una nueva forma de entender el papel de las organizaciones en el siglo XXI: como ...
    Disponible en la librería

    20,00 €

  • INDICADORES ECONÓMICOS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
    UTRERA, LUIS FERNANDO / ALCAIDE, MATILDE
    La nueva fuente de poder no es el dinero en manos de pocos, sino la información en manos de muchos. ùJohn Naisbitt En un mundo donde cada dato económico puede mover mercados y alterar decisiones empresariales, comprender la macroeconomía ya no es opcional: es esencial. Este libro es una guía clara, práctica y rigurosa para todos aquellos profesionales que operan en los mercados...
    Disponible en la librería

    23,95 €

  • EL NUEVO VIVIR DEL TRADING
    ELDER, ALEXANDER
    El libro de trading con mayores ventas de la historia actualizado para una nueva era El nuevo vivir del trading es una actualización de un clásico moderno, popular a nivel mundial tanto entre traders que trabajan por cuenta propia como entre traders institucionales. Este libro, revisado y ampliado, adapta con-ceptos que han sido probados por el paso del tiempo a los mercados fr...
    Disponible en la librería

    25,00 €

  • EL BUEN GOBIERNO DE LA FAMILIA EMPRESARIA
    MORENO, JOSÉ ANTONIO
    Las empresas familiares representan la base del tejido empresarial de muchos países. Son proyectos de vida donde se cruzan apellidos, emociones y balances. Pero también enfrentan retos únicos que pocas veces se abordan con la claridad que merecen. Este libro es una guía realista, práctica y directa para quienes lideran o forman parte de una empresa familiar. Con un enfoque clar...
    Disponible en la librería

    23,95 €

  • DINERO
    DAVID MCWILLIAMS
    "El dinero lo es todo. Nos da libertad y nos la quita. Nos inspira y nos corrompe. Pero, ¿qué es el dinero? ¿Es el principal factor que nos impide alcanzar la utopía o es la única constante que nos ha llevado al éxito? ...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • EL MAPA DE LOS 10 TIPOS DE PODER
    ROBLEDO, JULEN
    El mapa del poder: tu guía hacia el éxitoEl poder es una fuerza que moldea el mundo, pero pocos logran comprender su verdadera esencia. En este libro, Julen Robledo desvela una cartografía única que te permitirá explorar sus múltiples facetas y utilizarlo de manera estratégica en tu vida personal y profesional. Inspirado en la sabiduría de grandes pensadores y las experiencias ...
    Disponible en la librería

    17,95 €

Otros libros del autor

  • STOCK PROCESOS Y DIRECCION DE OPERACIONES
    CRUELLES RUIZ,JOSE AGUSTIN
    Es necesario aclarar los conceptos de proceso de producción y de dirección de operaciones. El proceso define cómo fabricar algo y los pasos a seguir, se trata de diseño. La dirección es hacer que en el largo plazo y en el corto plazo la fábrica produzca lo que le demanda el mercado y al menor coste posible. Existe una grave laguna en el sistema educativo español acerca de la ge...
    Consultar disponibilidad

    26,00 €

  • MEJORA DE METODOS Y TIEMPOS DE FABRICACION
    CRUELLES RUIZ,JOSE AGUSTIN
    Los estudios de métodos y tiempos son una técnica que no es novedosa, desde Taylor estas técnicas se han empleado en la industria. Los estudios de métodos y tiempos son imprescindibles en cualquier empresa industrial. Si bien hay tendencias que ponen de moda otras técnicas más modernas (y muy útiles algunas de ellas) no implica que sean un sustitutivo, es más, sin el estudio de...
    No disponible

    26,00 €