DESPILFARRO CERO

DESPILFARRO CERO

LA MEJORA CONTÍNUA A PARTIR DE LA MEDICIÓN Y LA REDUCCIÓN DEL DESPILFARRO

CRUELLES RUIZ,JOSE AGUSTIN

19,80 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
MARCOMBO
Año de edición:
2012
Materia
Economia / empresa
ISBN:
978-84-267-1811-2
Páginas:
210
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ECONOMIA EMPRESA
19,80 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

¬51. Introducción a la reducción del despilfarro ............................................1
1.1. introducción .................................................................................................................................2
1.2. Historia del estudio científico del trabajo ..............................................................................4
1.3. ¿por qué la productividad? la productividad no es opcional .......................................... 10
1.4. Definiciones ............................................................................................................................... 17
1.5. Estructura y guía del libro ....................................................................................................... 20
2. La teoría de la medición del despilfarro ................................................27
2.1. Introducción y definición ......................................................................................................... 28
2.2. Despilfarro en el diseño del trabajo ..................................................................................... 37
2.2.1. Despilfarro en el método de trabajo..................................................................................40
2.2.2. Despilfarro en el proceso ......................................................................................................44
2.3. Despilfarro en la fabricación ................................................................................................... 47
2.3.1. Despilfarro en fabricación por bajo desempeño ............................................................54
2.3.2. Despilfarro por fallos de gestión - incidencias ................................................................56
2.3.3. Ejemplos de cálculo del CdF ................................................................................................57
2.4. Todos los coeficientes de despilfarro: combinación y criterios de uso ......................... 60
2.5. La identificación del despilfarro y su reducción ................................................................. 63
2.6. la teoría de la medición del despilfarro y la comunicación ............................................ 65
3. Diagnóstico de la productividad .............................................................67
3.1. introducción. Diagnóstico de la improductividad .............................................................. 68
3.2. informe y puntos de diagnóstico de la improductividad .................................................. 68
3.3. mapas del despilfarro y depósitos de mejora ..................................................................... 79
3.3.1. Mapas del despilfarro del diseño del trabajo ..................................................................80
3.3.2. Mapas del despilfarro en fabricación ................................................................................90
3.3.3. Mapas del despilfarro total ..................................................................................................91
3.4. Influencia de la productividad en los costes de producción............................................ 93
3.4.1. La teoría de la medición del despilfarro
como herramienta de cálculo de costes ...........................................................................94
3.4.2. El CdFo para imputación de costes ...................................................................................96
3.5. La productividad, un problema humano ............................................................................... 97
3.6. Proceso de solución de problemas ....................................................................................... 98
3.6.1. Soluciones a problemas de despilfarro en el método CdM .........................................99
3.6.2. Soluciones a problemas de despilfarro en el método CdP ........................................ 100
3.6.3. Soluciones a problemas de despilfarro en el método CdF ........................................ 101
3.6.4. Sugerencias e ideas ............................................................................................................. 102
3.6.5. Selección de mejoras ........................................................................................................... 105
3.6.6. Puesta en marcha de las mejoras ................................................................................... 108
4. Evolución de la mejora continua y el enfoque de sistemas..............111
4.1. introducción ............................................................................................................................. 112
4.2. etapas y evolución de la mejora continua ......................................................................... 114
4.3. conceptos de sistemas y enfoques de sistemas .............................................................. 117
4.3.1. Sistemas para la mejora contínua en el diseño del trabajo ..................................... 118
4.3.2. Sistemas para la mejora continua en la fabricación .................................................. 123
4.4. la toma de decisiones. eventos que la activan ................................................................. 143
5. Relatos prácticos para la asimilación de conceptos ..........................151
5.1. introducción ............................................................................................................................. 152
5.2. Relatos de despilfarro en el diseño en el trabajo ............................................................ 152
5.2.1. Relatos de despilfarro en el método ............................................................................... 152
5.2.2. Relatos de despilfarro en el proceso ............................................................................... 159
5.3. Relatos de despilfarro en fabricación ................................................................................. 171
5.3.1. Relato de despilfarro por bajo desempeño ................................................................... 171
5.3.2. Relato de despilfarro por fallos de gestión .................................................................... 181
Anexo I ..........................................................................................................193
Bibliografía recomendada .............................................................................................................. 194
Libros de la colección .................................................................................................................... 194
cursos .............................................................................................................................................. 194

Despilfarro cero presenta una metodología novedosa acerca del diagnóstico, medición y mejora de la productividad en las actividades industriales. La fase de diagnóstico es vital para saber cuánto despilfarro existe, a través de la Teoría de la medición del despilfarro el diagnóstico queda totalmente cuantificado a partir de indicadores y el despilfarro cuantificado e identificado pasa a convertirse en mejora disponible. La metodología obliga a buscar todo el despilfarro existente, una vez que se ha encontrado, los resultados son sorprendentes y las posibilidades de mejora enormes, se trata de calcular y determinar lo que es frente a lo que debería ser. Una vez que se ha calculado este despilfarro, el método propone una sistemática de mejora continua y de toma de decisiones, haciendo referencia a soluciones por cada tipo de despilfarro. Es un tratado altamente práctico, un componente estratégico de cualquier empresa industrial. Esta metodología hará que los gerentes se puedan acercar más a la fábrica de manera sencilla y que la conozcan y entiendan mejor, por tanto, la harán mejorar. Una vez aplicada la metodología por gerentes y jefes de producción y operaciones, codo con codo, las industrias podrán salir del pozo de la improductividad. La teoría de la medición del despilfarro nos aporta una poderosa arma de comunicación interna para la identificación, cuantificación y resolución de problemas. El libro va dirigido a gerentes de empresas industriales, jefes de producción, mandos intermedios, responsables de ingeniería de producto y de procesos, estudiantes de ingeniería industrial, etc. Este libro forma parte de la colección Productividad industrial que hasta el momento consta de los siguientes títulos: Despilfarro cero: La mejora contínua a partir de la medición y la reducción del despilfarro Mejora de métodos y tiempos de fabricación Productividad e incentivos: Cómo hacer que los tiempos de fabricación se cumplan. Stocks, procesos y dirección de operaciones: Conoce y gestiona tu fábrica Productividad en tareas administrativas: La oficina eficiente. La fábrica de beneficios: Una guía para la productividad gerencial. Los cuatro primeros libros están orientados a la productividad fabril, a la reducción de los tiempos de fabricación a partir de su medición y aplicación. El quinto muestra metodologías para reducir los tiempos de trabajo en las oficinas y, por último, en el sexto se aporta un volumen orientado a la productividad directiva, a la toma de decisiones, ya que la fábrica no puede ser productiva si sus directivos no lo son. Estos libros son una recopilación de disciplinas para la productividad que servirá tanto para consulta como para aplicación práctica.

Artículos relacionados

  • DE HIJ@ A CEO
    CORBALAN MORENO, PAOLA
    El relevo generacional es el desafío más trascendental para las empresas familiares. De hij@ a CEO es más que una guía para lograrlo; es una hoja de ruta estratégica que combina profesionalización empresarial, gestión del cambio y equilibrio familiar. A lo largo de nueve pasos prácticos y profundamente humanos, encontrarás herramientas concretas, ejemplos reales y claves para: ...
    Disponible en la librería

    22,85 €

  • A TU PROPIO RITMO
    CLIFF, SOPHIE
    ¿Y SI SER PRODUCTIVA NO CONSISTIERA EN HACER MÁS, SINO EN CENTRARTE EN LO QUE TE HACE FELIZ Cuando Sophie Cliff decidió buscar ayuda para encontrar un equilibrio entre su carrera profesional y su vida personal, comenzó a leer libros sobre productividad y gestión del tiempo. Pero todos parecían estar escritos por y para hombres: historias ambientadas en entornos corporativos que...
    Disponible en la librería

    18,90 €

  • LIDERAZGO EVOLUTIVO
    PIQUERAS GOMEZ DE ALBACETE, CESAR
    El Liderazgo Evolutivo se desmarca de otros modelos de liderazgo y nos propone una forma de dirigir personas y empresas mucho más adaptada a los cambios socioeconómicos y culturales actuales. Este libro está escrito para que pueda servir a personas de una organización a ejercer un liderazgo moderno, que podríamos llamar Liderazgo 3.0, ya que supone una evolución a los tradicion...
    Disponible en la librería

    22,85 €

  • VENDER CON EMPATIA
    JUAN BERENGUER, TOMAS
    ¿Qué pasa por la cabeza del comprador cuando se enfrenta a la adquisición de un producto o servicio ¿Cómo piensa ¿Cómo puede ayudarle el vendedor ¿Cuáles son sus miedos Y, ¿cómo lo hace el vendedor, a qué trucos recurre, cómo aplica su creatividad en el proceso En este libro encontrarás respuesta a estas y muchas preguntas más. En los últimos tiempos el comercio digital ha crec...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • VIVIRCORRIENDO
    FERNANDEZ-OCHOA, PAULA
    Con una sólida experiencia de más de veinte años asesorando a líderes, directivos y emprendedores, Paula Fernández-Ochoa presenta un método propio, aplicado con éxito, para gestionar tu marca personal en 10 pasos. Es un recorrido estratégico y vital que abarca desde descubrir el propósito hasta surfear con tu identidad digital, comunicar para ganar y potenciar el liderazgo, la ...
    Disponible en la librería

    22,85 €

  • EMPRENDE EN POSITIVO
    SANTIAGO, NATALIA DE
    El kit de supervivencia definitivo para autónomos y emprendedores.Un libro imprescindible para entender y mejorar las finanzas de tu negocio. ¿Tienes un negocio y te gustaría gestionarlo mejor para ganar más dinero ¿Eres autónomo y estás harto de sufrir ¿Trabajas por cuenta ajena, pero sueñas con montar tu propio chiringuito Cuando se trata de emprender, todo el mundo presume d...
    Disponible en la librería

    10,95 €

Otros libros del autor

  • STOCK PROCESOS Y DIRECCION DE OPERACIONES
    CRUELLES RUIZ,JOSE AGUSTIN
    Es necesario aclarar los conceptos de proceso de producción y de dirección de operaciones. El proceso define cómo fabricar algo y los pasos a seguir, se trata de diseño. La dirección es hacer que en el largo plazo y en el corto plazo la fábrica produzca lo que le demanda el mercado y al menor coste posible. Existe una grave laguna en el sistema educativo español acerca de la ge...
    Consultar disponibilidad

    26,00 €

  • MEJORA DE METODOS Y TIEMPOS DE FABRICACION
    CRUELLES RUIZ,JOSE AGUSTIN
    Los estudios de métodos y tiempos son una técnica que no es novedosa, desde Taylor estas técnicas se han empleado en la industria. Los estudios de métodos y tiempos son imprescindibles en cualquier empresa industrial. Si bien hay tendencias que ponen de moda otras técnicas más modernas (y muy útiles algunas de ellas) no implica que sean un sustitutivo, es más, sin el estudio de...
    No disponible

    26,00 €