HERRAMIENTAS PARA LA CALIDAD TOTAL

HERRAMIENTAS PARA LA CALIDAD TOTAL

VALDERREY SANZ, PABLO

29,90 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
STARBOOK EDITORIAL, S.A.
Año de edición:
2012
Materia
Economia / empresa
ISBN:
978-84-15457-00-8
Páginas:
296
Encuadernación:
Rústica
Colección:
INFORMATICA

INTRODUCCIÓN
. DEFINICIÓN DE CONTROL DE CALIDAD, NOTAS HISTÓRICAS Y HERRAMIENTAS
1.1 DEFINICIÓN DE CONTROL DE CALIDAD
1.2 HISTORIA DEL CONTROL DE CALIDAD
1.3 MEDICIÓN DE LA CALIDAD
1.4 CAUSAS DE LA VARIACIÓN DE LA CALIDAD
1.5 IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES QUE AFECTAN A LA CALIDAD
1.5.1 Diagrama causa-efecto
1.5.2 Diagrama de Pareto o análisis A-B-C
1.5.3 Brainstorming
1.5.4 Jerarquización
1.5.5 Gráficos de control
1.5.6 Histogramas
1.5.7 Estratificación
1.5.8 Diagrama de correlación
1.5.9 Diseño de experimentos
1.5.10 Hojas de recogida de datos
1.6 HERRAMIENTAS ÚTILES EN LA MEJORA Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD _
1.7 LOS RESPONSABLES DE LA CALIDAD EN UNA EMPRESA
1.8 GRÁFICOS DE PARETO CON MINITAB
1.9 GRÁFICOS CAUSA EFECTO CON MINITAB
1.10 GRÁFICOS DE PARETO A TRAVÉS DE EXCEL
CAPÍTULO 2. CONTROL DE PROCESOS Y GRÁFICOS DE CONTROL
2.1 CONTROL DE PROCESOS
2.1.1 Control de fabricación
2.1.2 Control de recepción
2.1.3 Control por variables y por atributos
2.1.4 Análisis de la capacidad de un proceso
2.2 GRÁFICOS DE CONTROL
2.3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE UN DIAGRAMA DE CONTROL
2.3.1 Los diagramas de control y los contrastes de hipótesis
2.3.2 Curva característica de operación
2.3.3 Utilización de los diagramas de control
2.3.4 Clasificación inicial de los diagramas de control
2.3.5 Diseño de la gráfica de un diagrama de control
2.4MODELO DE SHEWHART PARA GRÁFICOS DE CONTROL
2.5 MODELO DE LOS LÍMITES PROBABILÍSTICOS PARA LOS GRÁFICOS DE CONTROL
2.6ESTRATOS Y CONGLOMERADOS EN LOS GRÁFICOS DE CONTROL
2.7ANÁLISIS DE PATRONES EN DIAGRAMAS DE CONTROL
CAPÍTULO 3. GRÁFICOS DE CONTROL POR VARIABLES
3.1 CONTROL POR VARIABLES Y POR ATRIBUTOS
3.1.1 Elección del tipo de diagramas de control
3.1.2 Características que hay que controlar e inicio del control
3.2 DIAGRAMAS DE CONTROL DE X Y R
3.2.1 Diagrama de control para la media con patrón dado
3.2.2 Diagrama de control para el recorrido con patrón dado
3.2.3 Diagrama de control para la media sin patrón dado
3.2.4 Diagrama de control para el recorrido sin patrón dado
3.2.5 Directrices sobre tamaño muestral y frecuencia de muestreo
3.2.6 Interpretación de los diagramas de X y R. No normalidad
3.2.7 Curva característica de operación para el diagrama de X y R
3.2.8 Longitud media de racha (LMR o ARL
3.3 DIAGRAMAS DE CONTROL DE X Y S
3.3.1 Diagrama de control para la desviación típica S con patrón dado
3.3.2 Diagrama de control para la media sin patrón dado
3.3.3 Diagrama de control para la desviación típica sin patrón dado
3.3.4 Curva característica de operación para el diagrama de X y S
3.4 DIAGRAMA DE CONTROL DE S2
3.4.1 Diagrama de control para S2 con patrón
3.4.2 Diagrama de control para S2 sin patrón dado
3.4.3 Curva característica de operación para el diagrama de S2
3.5 GRÁFICOS DE CONTROL PARA MEDIDAS INDIVIDUALES
3.5.1 Diagrama de control para medidas individuales con patrón dado
3.5.2 Diagrama de control para medidas individuales sin patrón dado
3.5.3 Diagrama de control de medidas individuales y rangos móviles
3.6 DIAGRAMAS DE CONTROL DE LA MEDIANA
3.6.1 Diagrama de control de medianas y rangos
3.7 MINITAB Y LOS GRÁFICOS DE CONTROL POR VARIABLES
3.8 EXCEL Y LOS GRÁFICOS DE CONTROL POR VARIABLES
CAPÍTULO 4. GRÁFICOS DE CONTROL POR ATRIBUTOS
4.1 INTRODUCCIÓN
4.2 DIAGRAMA DE CONTROL PARA EL PORCENTAJE O FRACCIÓN DE
UNIDADES DEFECTUOSAS. DIAGRAMA P
4.2.1 Diagrama p con patrón dado
4.2.2 Diagrama p sin patrón dado
4.2.3 Curva característica de operación para el diagrama p
4.3 DIAGRAMA DE CONTROL DEL NÚMERO DE UNIDADES DEFECTUOSAS. DIAGRAMA NP
4.3.1 Diagrama np con patrón dado
4.3.2 Diagrama np sin patrón dado
4.3.3 Curva característica de operación para el diagrama np
4.4 DIAGRAMA DE CONTROL DEL NÚMERO DE DEFECTOS O DIAGRAMA C
4.4.1 Diagrama c con patrón dado
4.4.2 Diagrama c sin patrón dado
4.4.3 Curva característica de operación para el diagrama c
4.5 DIAGRAMA DE CONTROL DEL NÚMERO DE DEFECTOS POR UNIDAD O DIAGRAMA U
4.5.1 Diagrama u con patrón dado
4.5.2 Diagrama u sin patrón dado
4.5.3 Curva característica de operación para el diagrama u
4.6 SISTEMAS DE DEMÉRITO
4.7 MINITAB Y LOS GRÁFICOS DE CONTROL POR ATRIBUTOS
4.8 EXCEL Y LOS GRÁFICOS DE CONTROL POR ATRIBUTOS
CAPÍTULO 5. GRÁFICOS DE CONTROL DE SUMA ACUMULADA Y MEDIAS MÓVILES. CAPACIDAD DE LOS PROCESOS
5.1 INTRODUCCIÓN
5.2 GRÁFICO DE CONTROL DE SUMA ACUMULATIVA
5.2.1 Mascarilla V
5.2.2 El diagrama de suma acumulativa y la longitud media de racha
5.2.3 Diagramas de sumas acumulativas y diagramas de Shewhart
5.2.4 Diagramas bilaterales y unilaterales de suma acumulativa
5.2.5 Contraste de control del rango secuencial con signo
5.2.6 Contraste de control de suma de rachas
5.3 DIAGRAMA DE CONTROL DE MEDIA MÓVIL
5.3.1 Diagrama de media móvil con patrón dado
5.3.2 Diagrama de media móvil sin patrón dado
5.4 DIAGRAMA DE MEDIA MÓVIL GEOMÉTRICA (EWMA
5.4.1 Diagrama de media móvil geométrica con patrón dado
5.4.2 Diagrama de media móvil sin patrón dado
5.5 DIAGRAMAS DE CONTROL MÚLTIPLES
5.6 ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE UN PROCESO
5.6.1 Límites de tolerancia y límites de especificación
5.6.2 Índices de capacidad
5.6.3 Intervalos de confianza para los índices de capacidad
5.6.4 Cálculo de límites de tolerancia natural
5.6.5 Análisis de la capacidad del proceso mediante un histograma o un diagrama de probabilidades
5.6.6 Análisis de la capacidad del proceso mediante un diagrama de control
5.6.7 Límites de control, límites de especificación y límites de tolerancia natural
5.7 ÍNDICES DE CAPACIDAD EN CASO DE NO NORMALIDAD
5.8 MINITAB Y LOS GRÁFICOS CUSUM, MA Y EWMA
5.9 MINITABYEL ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD
5.10 EXCEL, LOS GRÁFICOS DE MEDIAS MÓVILES Y LA CAPACIDAD DE
LOS PROCESOS
CAPÍTULO 6. DISEÑO DE EXPERIMENTOS
6.1 INTRODUCCIÓN
6.2 DISEÑOS CON UNO Y VARIOS FACTORES. ANÁLISIS DE LA
VARIANZA SIMPLE ANOVA
6.3 DISEÑOS CON UNO Y VARIOS FACTORES. ANÁLISIS DE LA
COVARIANZA SIMPLE ANCOVA
6.4 DISEÑOS GENERALES. MODELO DE REGRESIÓNMÚLTIPLE LINEAL
GENERAL (GLM)
6.5 DISEÑOSMIXTOS
6.6 DISEÑOS MULTIVARIANTES. MODELOS MANOVA Y MANCOVA
6.6.1 Análisis multivariante de la varianza con un factor
6.6.2 Análisis multivariante de la varianza con dos factores
6.6.3 Análisis multivariante de la covarianza
6.7 DISEÑOS FACTORIALES
6.8 DISEÑOS FACTORIALES 2K 3KYPK
6.9 DISEÑOS FACTORIALES EN BLOQUES (CONFUSIÓN)
6.10 DISEÑOS FACTORIALES FRACCIONARIOS
6.10.1 Fracción un medio del diseño 2k
6.10.2 Fracción un cuarto del diseño 2k
6.10.3 Fracción un tercio del diseño 3k
6.11 DISEÑOS JERÁRQUICOS
6.12 DISEÑOS DE SUPERFICIES DE RESPUESTA
6.13 DISEÑODEEXPERIMENTOSCONEXCEL
6.13.1 Diseño unifactorial
6.13.2 Diseños bifactoriales con varias muestras por grupo
6.13.3 Diseños de dos factores con una muestra por grupo
CAPÍTULO 7. MUESTREO DE ACEPTACIÓN
7.1 INSPECCIÓN POR MUESTREO Y MUESTREO DE ACEPTACIÓN
7.2 MUESTREO DE ACEPT

En este libro se incide especialmente en las técnicas cuantitativas para la calidad total.
o Se comienza con la identificación de los factores que afectan a la calidad y las herramientas adecuadas para ello.
o A continuación, se trata en profundidad el control de procesos y su implementación práctica a través de los gráficos de control.
o La siguiente tarea es abordar las técnicas de diseño de experimentos y su incidencia fundamental en el establecimiento de un sistema de calidad total.
o Finalmente, se incide en otro de los pilares básicos en la calidad total, como es el muestreo de aceptación.
Todos estos temas se ilustran con las herramientas cuantitativas adecuadas y su implementación práctica a través del software MINITAB y la hoja de cálculo Microsoft Excel.

Artículos relacionados

  • EL BUEN GOBIERNO DE LA FAMILIA EMPRESARIA
    MORENO, JOSÉ ANTONIO
    Las empresas familiares representan la base del tejido empresarial de muchos países. Son proyectos de vida donde se cruzan apellidos, emociones y balances. Pero también enfrentan retos únicos que pocas veces se abordan con la claridad que merecen. Este libro es una guía realista, práctica y directa para quienes lideran o forman parte de una empresa familiar. Con un enfoque clar...
    Disponible en la librería

    23,95 €

  • EL MAPA DE LOS 10 TIPOS DE PODER
    ROBLEDO, JULEN
    El mapa del poder: tu guía hacia el éxitoEl poder es una fuerza que moldea el mundo, pero pocos logran comprender su verdadera esencia. En este libro, Julen Robledo desvela una cartografía única que te permitirá explorar sus múltiples facetas y utilizarlo de manera estratégica en tu vida personal y profesional. Inspirado en la sabiduría de grandes pensadores y las experiencias ...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • OBTENGA EL SI
    Negocia con inteligencia: el método de Harvard para ganar sin cederDescubre el método definitivo para negociar con éxito sin ceder. Obtenga el sí es el manual de negociación más influyente de todos los tiempos, basado en las investigaciones de la Universidad de Harvard. En esta edición revisada y actualizada, Roger Fisher, William Ury y Bruce Patton te enseñan cómo alcanzar acu...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • CRECE
    GONZÁLEZ DE HERRERA, JAVIER
    Santi nunca imaginó que debería asumir tan pronto el reto directivo que tenía ante sí. Con dudas, presiones, y el peso de una gran responsabilidad sobre sus hombros, se encuentra en un momento clave de su vida. Pero no está solo. A través del acompañamiento de Javier, su coach, inicia un viaje inesperado de autodescubrimiento y transformación. En esta historia, inspirada en viv...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • EL MODELO SVS STAKEHOLDER VALUE STRATEGYZER
    La investigación sobre gestión estratégica se ha centrado históricamente en el desempeño económico de la empresa. Actualmente, en la estrategia empresarial, la demanda de incluir los aspectos sociales e institucionales es creciente, por ello es necesario desarrollar las actividades empresariales de forma responsable y sostenible, siendo necesario ampliar el foco de la gestión e...
    Disponible en la librería

    18,86 €

  • EL (BUEN) PENSAMIENTO LEAN
    ERAUSQUIN, JOSÉ IGNACIO
    Un libro que ayuda a abordar la adopción de la estrategia LEAN desde los cimientos. El enfoque con el que se aborda esta estrategia es crucial para la comprensión profunda de los conceptos y para generar la energía positiva necesaria en la lucha contra el «sentido común colectivo» que intenta oponerse a sus principios. La clave consiste en focalizar la mejora en «lo que le pasa...
    Disponible en la librería

    26,95 €

Otros libros del autor

  • PREDICCION ECONOMICA Y EMPRESARIAL
    VALDERREY SANZ, PABLO
    Las técnicas de predicción son un instrumento fundamental en la vida cotidiana de las empresas e instituciones. Se trata de una materia no trivial, ideal para utilizar adecuadamente el enfoque científico con vistas a la toma de decisiones en los negocios. Delimitado correctamente el histórico de datos del que se dispone, se aplica la metodología cuantitativa de series temporale...
    Consultar disponibilidad

    24,90 €

  • INVESTIGACION COMERCIAL
    VALDERREY SANZ, PABLO
    En este libro se presentan las técnicas de investigación comercial desde un punto de vista eminentemente práctico. Cada capítulo comienza con notas teóricas básicas sobre los conceptos técnicas a tratar que posteriormente se enriquecen con ejemplos significativos. Por tanto, este texto ilustra los métodos para la investigación comercial con aplicaciones que simulan los proceso...
    No disponible

    19,90 €

  • SEIS SIGMA
    VALDERREY SANZ, PABLO
    La metodología Seis Sigma constituye el ordenamiento de las tareas de calidad hasta ahora dispersas en el seno de las organizaciones. Seis Sigma se está convirtiendo rápidamente en la estrategia para lograr mejoras significativas en calidad, márgenes de ganancia y reducción de costes.En este libro se tratan las distintas fases de la metodología Seis Sigma, así como las herramie...
    Consultar disponibilidad

    19,90 €

  • INVESTIGACION DE MERCADOS
    VALDERREY SANZ, PABLO
    La investigación de mercados es el proceso de recopilación, procesamiento y análisis de información, respecto a temas relacionados con la mercadotecnia. Precisamente el contenido de este libro se adapta a la propia definición sobre la investigación de mercados.Los primeros capítulos están enfocados hacia el proceso de recopilación de la información comenzando por el diseño de l...
    Consultar disponibilidad

    19,90 €