HIJAS DE LA IGUALDAD, HEREDERAS DE INJUSTICIAS

HIJAS DE LA IGUALDAD, HEREDERAS DE INJUSTICIAS

SIMON RODRIGUEZ, MARIA ELENA

19,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
NARCEA
Año de edición:
2008
Materia
Estudios de género / feminismo
ISBN:
978-84-277-1627-8
Páginas:
248
Encuadernación:
Otros
Colección:
MUJERES
19,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Extracto del Índice:

1. Entre la democracia y el machismo, ¿la igualdad?: Concesión y apropiación de los derechos. El espejismo de la igualdad.
2. Voces a favor de la educación y la ciudadanía para las mujeres: Breve repaso a la historia y geografía dle feminismo. El derecho a la educación.
3. Más chulas que el mundo: Liderazgo, alianzas e influencia. Nuestros cuerpos, nuestras vidas. ¿Podemos dar por cancelada la división sexual del trabajo?
4. Herederas de injusticias: Nuevas caras del sexismo. Trabajo y familia. Del buen marido al buen empleo. Somos más y estamos menos.
5. Resistencias y reacciones:Próceres del saber androcéntrico. Amos de la palabra pública. Negociantes del cuerpo femenino. ¿Qué más van a querer?
6. Violencia de género contra las mujeres: Diez mitos populares sobre la violencia machista y diez realidades que hacen caer esos mitos. Violencia masculina en la pareja.
7. Hijas de la desigualdad: Migrantes y extranjeras.
8. ¿Todo esto es muy natural?
9. Agenda de la equidad: Hacia un nuevo humanismo.
10 Alternativas: Saldar la "deuda cultural". Repensar el amor. Erradicar la violencia de género. Recalcular la economía. Armonizar los proyectos vitales. Repartir poderes.
Preguntas para el siglo XXI.
Voces amigas de todos los tiempos.
Bibliografía.

Este libro invita a reflexionar sobre el concepto de igualdad, su significado y efectos en las personas nacidas en las décadas de 1970-1980, época de la plena expansión de las vindicaciones feministas, llamadas por la autora Hijas de la igualdad. Describe cómo en su vida coexisten muchas formas de desigualdad, injusticia a secas, disimuladas bajo espejismos de igualdad. Se mueven entre los límites de un suelo pegajoso y un techo de cristal, invisibles ambos tras el velo de un sexismo sutil de cargas familiares y disponibilidad amorosa, que hipotecan sus tiempos y espacios, y de obstáculos y prejuicios sobre su valía, que entorpecen el desarrollo de sus carreras profesionales y laborales. Son, además, población de riesgo para la violencia de género en todas sus manifestaciones. De todo ello trata este libro.

Artículos relacionados

  • SIGLO DE HANNAH ARENDT, EL
    DIMOPULOS, MARIANA
    Mariana Dimópulos nos ofrece un análisis de la obra de Hannah Arendt que pone de manifiesto su papel clave en la construcción de las teorías sobre la coexistencia social y política en la modernidad.El siglo de Hannah Arendt parte del análisis de la obra de Arendt para explorar cómo las filósofas del siglo xx han contribuido a la comprensión de la coexistencia social y política ...
    Disponible en la librería

    24,00 €

  • TRATAMIENTO ÈTICO DE LA COMUNIDAD LGTBI EN LOS MEDIOS
    CARRATALA SIMON, FRANCISCO ADOLFO
    Adolfo Carratalá analiza con profundidad los principales desafíos éticos en la cobertura mediática de las realidades LGTBI+, desde la invisibilización y el sensacionalismo hasta la representación estigmatizante. A través de casos paradigmáticos, estudios actuales y un decálogo de buenas prácticas, el autor traza un camino hacia una comunicación más justa, inclusiva y emancipado...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • TU MUJER DE PODER
    MARTÍNEZ TORTAJADA, SONIA
    Ser mujer y levantarte un día, mirar alrededor y darte cuenta de que has estado siguiendo los designios de una sociedad que te dice cómo ser para encajar y ser válida: producir, estar alegre, estar siempre joven, ser sexy, tener hijos, no quejarte por la menstruación ni por la menopausia y mil ejemplos más que no caben aquí. Salir de ahí y conocer tu historia y tus dones como m...
    Disponible en la librería

    16,00 €

  • ME DIBUJARON ASÍ
    LÓPEZ TRUJILLO, NOEMÍ
    Una reivindicación de la feminidad a través de la experiencia personal y los iconos culturales más controvertidos. Desde pequeña, Noemí creció en un entorno donde pintarse los labios, llevar minifalda o desear era pecado. Donde ser femenina era, para muchos, sinónimo de ser frívola, provocadora o, directamente, una amenaza. Me dibujaron así desmonta los tópicos sobre la feminid...
    Disponible en la librería

    18,90 €

  • APRENDER A MIRAR
    CAO, MARIAN
    Cuando la armonía y la composición estética se unen a sesgos de género, procedencia o clase social, modelan inconscientemente nuestra mirada. Deconstruir estas imágenes nos permite ver que hay otros modos de composición, otros encuadres y planos que forjan una realidad más amable con los otros, compartida. No solo la creatividad de las mujeres ha sido ignorada y expropiada, sin...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • ARQUEOLOGIA DE LOS CUIDADOS
    LOPEZ MATEO, MERCEDES
    Si queremos salvar los cuidados, primero tendremos que investigar su muerte.Los cuidados nacieron para nosotras con forma de promesa. La lucidez de Gabriel Celaya había concedido años atrás a la poesía el honorable título de «arma cargada de futuro», y así también comprendimos nosotras esos cuidados que nos apuntaban al pecho. Hablamos constantemente de revolucionar los afectos...
    Disponible en la librería

    17,95 €

Otros libros del autor

  • LA IGUALDAD TAMBIEN SE APRENDE
    SIMON RODRIGUEZ, MARIA ELENA
    Una de las principales carencias de la educación actual es la deficiente coeducación para la Igualdad, sin cuya práctica niñas y niños repiten y seguirán repitiendo estereotipos, funciones y papeles de género masculino y femenino, con lo que ello conlleva de reproducción de la desigualdad, la discriminación y la violencia de género. Quizás por eso, nos preguntamos a ...
    Disponible 24/48 horas

    19,50 €

  • DEMOCRACIA VITAL
    SIMÓN RODRÍGUEZ, MARÍA ELENA
    Desde la obtención de los derechos individuales por las mujeres, las sociedades occidentales han modificado sustancialmente su organización y funcionamiento en el ámbito cívio. No obstante, se observa que los papeles sociales cambian poco, las discriminaciones persisten y la desigual consideración a la baja de las mujeres en su conjunto perdura, lo que nos hace pensar en mecani...
    Consultar disponibilidad

    18,50 €