LA COCINA DE LOLA BRAVO

LA COCINA DE LOLA BRAVO

CÓRDOBA Y ALMERÍA

BRAVO, LOLA

20,00 €
IVA incluido
Disponible en la librería
Editorial:
AUTOR EDITOR
Año de edición:
2013
Materia
Córdoba
ISBN:
978-84-938050-4-3
Colección:
COCINA
20,00 €
IVA incluido
Disponible en la librería

Sobre la autora:
Orgullosa espejeña, de 35 años, afincada en Lucena y cocinera de profesión. Comencé mi andadura en el 1996 en Almería, he trabajado en distintos restaurantes, algunos con estrella Michelin como Martín Berasategui, de Lasarte. Elabora platos en pro de la cocina cordobesa-andaluza.
A continuación detallo una descripción de mi libro:
El libro va más allá de un simple libro de recetas, cuenta anécdotas, nombra cocineras e incluso pueblos cordobeses y almerienses, es sin duda un libro que conmueve.
El libro se titula: “La cocina de Lola Bravo; Córdoba y Almería”. Está impreso en formato A5, tiene 224 páginas, 239 recetas, con más de 500 fotos en color. El libro tiene diversos apartados:
- Prólogo
- Introducción
- Salsas
- Aperitivos y ensaladas
- Guisos y sopas
- Arroces y pastas
- Carnes
- Pescados
- Postres
- Glosario de pescados
- Antigüedades
- Glosario de palabras técnicas

? El prólogo lo ha escrito una compañera y amiga que actualmente es profesora en la escuela de hostelería de Lucena.

? La introducción escrita por la autora a modo de resumen y para contar el por qué del libro, a la vez que narra su andadura en el mundo de la cocina.


? Respecto a las salsas, hay recetas tan andaluzas como el Ajiverde y tan universal como la mahonesa o la bechamel.

? En el apartado de aperitivos y ensaladas, se dan recetas con queso de Zuheros, por ejemplo.
A partir de este apartado, comienza el libro como tal.
Es un libro lleno de anotaciones-anécdotas y explicaciones, en las que se nombra el origen del plato y alguna sugerencia para su elaboración.
Este apartado comienza con las aceitunas en piedra, que tan arraigadas están en nuestra gastronomía, se incluyen las insignes alcachofas a la montillana, las berenjenas a la miel, boronía, buñuelos de bacalao, caracoles, crispin de merluza, ensalada de cardo, donde hago relevancia de los hortelanos. Tienen recetas como pimientos y tomates asados a la cordobesa, ensalada de pollo con naranjas de Antas, gazpachos varios…

? En el apartado de guisos y sopas, se incluyen guisos tan almerienses como la olla de trigo, el caldo pimentón, los gurullos con conejo, fideos con pescado de Almería, atascaburras almeriense, migas de sémola con pescaito de Almeria,a la vez que se nombre el origen de estos platos.
Por otro lado hay platos tan andaluces como los cardillos, la cazuela de habas, las collejas, el machacón de garbanzos…
También se incluyen platos tan cordobeses como las joecas, plato que se elabora en Aguilar de la Frontera y que se compara con el mojete de papas de Baena, la sopa baenense de maimones, cuya receta se incluye. También está la sopa de huevo de Lucena.

? En el apartado de arroces y pastas, está el arroz con gallo, arroz negro, arroz con gambas rojas de Almería, arroz con pasas de moriles, arroz con verduras de la Montiela, arroz con pasas de Moriles,cous-cous, paella con marisco almeriense, perol dominguero al estilo cordobés….

? Respecto a las carnes diré que hay platos tan insignes como el albondigón de la campiña, los bolos de Lucena, el cordero a la miel, liebre al vino tinto, rabo de toro a la cordobesa, y además incluyo un apartado especial de la matanza espejeña del cerdo, donde se dan recetas como la carrillada en salsa.

? El aparatado de pescados es mi favorito, está lleno de Almería, tiene recetas con pollico, gallo pedro, almejas, lubina, gamba roja, calamar al aceite, jibia de Roquetas en salsa, cazón, caballa, salmonetes con ajoblanco……

? En el apartado de postres hay recetas como la torta de chicharrones, los soplillos que son de Almería y otras tan cordobesas como los alfajores, las pestiños, las magdalenas de aceite, las tortas de aceite, carne membrillo, churros……

? A continuación, aparece un glosario de fotos de pescados, toda las fotos están hechas en el mercado central de Almería, el cual nos sirve de guía cuando vallamos a la pescadería.

? Casi para terminar, me detengo en la historia y nombro varios instrumentos de cocina, que se usaban en la antigüedad.

? Para terminar hay un glosario de palabras técnicas.

Artículos relacionados

  • CULPABLE DE TODOS LOS DESMANES HABIDOS
    BARRAGÁN MORIANA, ANTONIO
    Culpable de todos los desmanes habidos durante el dominio rojo... Esta afirmación inculpatoria que da título al presente libro pretendía englobar una serie de cargos e imputar a aquellos que habían estado al frente de los ayuntamientos en los que no triunfaría, en principio, la sublevación militar, y quienes permanecieron fieles a la legalidad republicana a lo largo de la Guerr...
    Disponible en la librería

    25,00 €

  • DE TURRUÑUELOS A LA ELECTROMECÁNICAS
    SANCHIZ SALMORAL, MANUEL
    Antes de que fuera inaugurado el actual aeropuerto de Córdoba en 1958, en los terrenos en los que hoy se levanta el barrio de Miralbaida existió un aeródromo conocido por los vecinos cercanos como el campo de aviación. En aquella pista terriza, utilizada anteriormente como hipódromo, el piloto francés René Barnier aterrizó con su monoplaza Bleriot en 1910. En 1917 dichos terren...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • LEYENDAS DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
    JOSÉ CARLOS ARANDA
    Esta Córdoba milenaria, cuna de cultura, guarda celosamente sus secretos; es una ciudad donde lo romántico, lo misterioso, late en sus calles orquestando una danza entre generaciones. Sus patios, sus casas, sus palacios, sus castillos, sus gentes y sus costumbres son fruto de todos y cada uno de los pueblos que la habitaron a lo largo de los siglos. La historia forja las leyend...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • NUEVOS PASEOS POR CÓRDOBA (2ª ED. ACTUALIZADA)
    GARCÍA PARODY, MANUEL
    A través de cinco itinerarios y de un recorrido por su Mezquita, Nuevos paseos por Córdoba –nombre que rememora los conocidos Paseos por Córdoba de Teodomiro Ramírez de Arellano– se presenta no solo como una guía al uso para quien quiera deambular por sus calles o una simple descripción de monumentos y lugares de interés. Como hiciera la obra en que se inspira, ...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA
    RUIZ CABRERO, GABRIEL
    Gabriel Ruiz Cabrero, arquitecto encargado de la conservación de la Mezquita-Catedral de Córdoba desde 1978, ofrece en este libro una mirada profunda y detallada sobre uno de los edificios más emblemáticos del mundo. Nos sumerge en el misterio de los orígenes de esta estructura única, que hunde sus raíces en los edificios de la antigua Hispania y en la cultura omeya del Oriente...
    Disponible en la librería

    27,96 €

  • CÓRDOBA ROMANA
    VAQUERIZO, DESIDERIO
    La fundación de Córdoba en el solar que todavía hoy ocupa, donde el paisaje dibujaba con claridad la transición entre dos universos geográficos, culturales y también humanos: Meseta y Andalucía, Sierra Morena y campiña, barbarie frente a refinamiento, minas, ganadería, pastos y caza frente a la mejor zona hispana de explotación agrícola, tuvo como principal justificación su con...
    Disponible en la librería

    150,00 €