LA VIOLENCIA COMO VICIO DEL CONSENTIMIENTO CONTRACTUAL

LA VIOLENCIA COMO VICIO DEL CONSENTIMIENTO CONTRACTUAL

ROGEL VIDE, CARLOS

16,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDITORIAL REUS S.A.
Año de edición:
2016
Materia
Civil
ISBN:
978-84-290-1930-8
Páginas:
88
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA IBEROAMERICANA DE DERECHO
16,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

1. CONSENTIMIENTO Y VICIOS DEL MISMO. LA VIOLENCIA COMO VICIO
1.1. El consentimiento como requisito esencial para la validez del contrato. Los artículos 1262.I y 1261.1º del Código civil
1.2. La categoría de los vicios del consentimiento
1.2.1. Inexistencia de la categoría en Roma. Vis, metus y delictum
1.2.2. Confusión entre violencia e intimidación. El asunto en el Código de Napoleón y en el Código civil italiano de 1942
1.2.3. Distinción entre violencia e intimidación.Lex Visigothorum.Partidas. Proyecto de Código civil de 1851
1.3. La violencia como vicio específico del consentimiento contractual. El artículo 1267.I del Código civil
1.4. Breve referencia a la violencia en el matrimonio
1.5. Breve referencia a la violencia en el testamento
2. LA VIOLENCIA Y SUS DISTINTAS ACEPCIONES
2.1. La violencia como fuerza irresistible mediante la cual se arranca el consentimiento
2.1.1. Vis absoluta y ausencia de consentimiento
2.1.2. Supuestos de fuerza irresistible
2.1.3. Consecuencias aparejadas a la misma
2.2. La violencia como vicio del consentimien-to. Fuerza ejercida no irresistible
3. INTIMIDACIÓN Y VIOLENCIA
3.1. La intimidación o violencia moral como vicio: el artículo 1267, apartados II, III y IV, del Código civil
3.1.1. Requisitos para la relevancia de la intimidación y difícil prueba de los mismos (art. 1267.II)
3.1.2. Intimidación, edad y condición de la persona (art. 1267.III). Irrelevancia del temor reverencial (art. 1267.IV)
3.2. Violencia y privación de la libertad como dato objetivo, miedo al margen
3.3. La violencia como categoría en los códigos penales españoles. Violencia y delitos contra la libertad. Amenazas, detenciones ilegales y secuestros
4. SUPUESTOS EN LOS QUE PUEDE JUGAR LA VIOLENCIA
4.1. Violencia física ejercida en las personas o en las cosas
4.2. Privación o restricción de la libertad
4.3. Aprovechamiento de la previa ausencia o limitación de la libertad
5. RELEVANCIA DE LA VIOLENCIA EMPLEADA POR UN TERCERO. EL ARTÍCULO 1268 DEL CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL
6. VIOLENCIA, TERROR AMBIENTAL Y CONTRATOS SUSCRITOS EN ESTADO DE PELIGRO
6.1. Violencia y terror ambiental
6.2. Violencia y contratos suscritos en estado de peligro
7. EFICACIA CLAUDICANTE Y ANULABILIDAD DEL CONTRATO SUSCRITO MEDIANDO VIOLENCIA
BIBLIOGRAFÍA

La presente obra tiene por objeto el estudio de la violencia como vicio del consentimiento, a distinguir de la violencia absoluta, vicio con perfiles propios y distintos de los correspondientes a la intimidación, por mucho que, en ocasiones, se hayan confundido, incardinando el primero en el segundo, a pesar de ser ello contrario a las enseñanzas de la Historia y de lo sostenido en determinados códigos y por determinados autores. Se estudian, en la obra dicha y entre otras muchas cuestiones, las conexiones entre la violencia como vicio y los delitos contra la libertad, lo supuestos en que puede jugar la violencia, la relevancia de la empleada por un tercero, las diferencias entre el contrato suscrito a consecuencia de tal vicio, el celebrado en un marco de terror ambiental o en estado de peligro y, en fin, la eficacia claudicante y la anulabilidad del contrato suscrito mediando la violencia dicha.
 
El autor, Carlos Rogel Vide, doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia y miembro de la Academia de Pavía, catedrático de Derecho civil de la Universidad Complutense de Madrid y Director de la Revista General de Legislación y Jurisprudencia, ha escrito artículos y monografías sobre las más diversas cuestiones de la disciplina que profesa. En materia de Obligaciones y contratos, cabe destacar los siguientes libros suyos al respecto: La compraventa de cosa futura, La responsabilidad civil extracontractual (introducción al estudio jurisprudencial), «Favor debitoris» análisis crítico, El precio en la compraventa y su determinación, Aceptación y contraoferta, Las liberalidades de uso. Los artículos sobre la materia dicha se contienen en uno de los volúmenes de sus Estudios de Derecho civil y en un libro titulado Obligaciones y contratos. Cuestiones actuales.

Artículos relacionados

  • PROPIEDAD HORIZONTAL
    EDITORIAL TECNOS
    La presente edición ofrece el texto de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre Propiedad Horizontal, con la incorporación de todas las modificaciones sufridas hasta el momento, incluidas las generadas por la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Real Decreto-Ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia d...
    Disponible en la librería

    12,50 €

  • ESTUDIOS SOBRE PRESCRIPCIÓN CIVIL Y MERCANTIL
    CARRASCO PERERA, ÁNGEL
    Estos Estudios están compuestos de ensayos sobre prescripción extintiva civil y mercantil (ocasionalmente una vez, también fiscal) que el autor ha construido a lo largo de varios años. La primera redacción de algunos de ellos ha ido apareciendo en la web ...
    Disponible en la librería

    24,50 €

  • MANUAL DE DERECHO CIVIL
    MINGORANCE GOSÁLVEZ, MARÍA DEL CARMEN / MANZANO FERNÁNDEZ, MARÍA DEL MAR / GUTIÉRREZ JEREZ, LUIS JAVIER
    Volumen III de la colección Manual de Derecho Civil, dedicado a la parte de Derecho de obligaciones y contratos. Coordinado por catedráticos de universidad y bajo la dirección de Eugenio Llamas Pombo, integra el contenido necesario para los estudiantes del Grado en Derecho. ...
    Disponible en la librería

    43,68 €

  • ASPECTOS DERECHO MERCANTIL DE INTERES PARA EMPRESA
    ALVAREZ DE LINERA GRANDA, PABLO
    Disponible en la librería

    20,00 €

  • LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL 13ª ED (2025)
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    Los Códigos Básicos editados por Lefebvre-El Derecho son unas obras que tratan de dar respuesta a las exigencias de rigor que los profesionales jurídicos necesitan en su día a día. Suponen un compendio de la legislación vigente en los diferentes ámbitos que componen el derecho español, pero cabe destacar que incluyen una Relación de Reformas a la presente Ley sobre la que verse...
    Disponible 24/48 horas

    9,98 €

  • DERECHO DE FAMILIA
    UREÑA MARTINEZ, MAGDALENA
    El Derecho de Familia pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales, sean o no jurídicos. La finalidad de la obra es dar una visión completa, sistemática en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento jurídico tan dinámico y cambiante como es el Derecho de Familia. La ...
    Disponible 24/48 horas

    22,50 €

Otros libros del autor

  • LOS ANIMALES EN EL CÓDIGO CIVIL,
    ROGEL VIDE, CARLOS
    La presente obra tiene por objeto el análisis pormenorizado de las normas dedicadas expresamente a los animales en el Código civil español, poniendo de relieve cómo, en las mismas y más allá de los problemas concretos que intentan evitar o resolver, se consagran categorías jurídicas nuevas o singularidades de las ya existentes en temas tan variopintos como la ocupación, el usuf...
    Consultar disponibilidad

    16,00 €

  • EL DERECHO A LA HERENCIA EN LA CONSTITUCIÓN
    ROGEL VIDE, CARLOS
    La presente obra pretende indagar el exacto significado asignable a los apartados 1 y 2 del artículo 33 de la Constitución española, a decir de los cuales se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia, cuyo contenido vendrá delimitado, de acuerdo con las leyes, por la función social de los derechos referidos.   Para lograr el propósito señalado, se hace, en prim...
    Consultar disponibilidad

    18,00 €

  • TENSIONES ENTRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y LA PROPIEDAD ORDINARIA
    ROGEL VIDE, CARLOS
    El presente volumen recoge una panorámica completa de la problemática que se plantea entre los derechos de los creadores y los titulares de los soportes a que dichas obras se incorporan. Dicotomía que resulta de la diferenciación entre el corpus mysticum y el corpus mechanicum en la que toda creación se exterioriza.   La obra se inicia con la contribución de la profesora Carida...
    Consultar disponibilidad

    25,00 €

  • DERECHO DE COSAS
    ROGEL VIDE, CARLOS
    El Derecho de cosas es el conjunto de normas e instituciones que se ocupan de la atribución, utilización y disfrute, por la persona, de los bienes económicos, de la estática patrimonial en suma, integrando, junto con el Derecho de obligaciones (que se ocupa de la dinámica patrimonial, del intercambio de bienes y servicios) el Derecho civil patrimonial. La presente obra realiza ...
    Consultar disponibilidad

    39,00 €

  • SEFARDIES Y NACIONALIDAD ESPAÑOLA
    ROGEL VIDE, CARLOS
    En esta obracontenido dede la naciondurante quinaposentaroncorrientes ddisposicione siglo XX, aparlamentari su contenidespecial vinprocedimientrequisitos pconcurrencia ...
    Consultar disponibilidad

    16,00 €

  • ESTUDIOS COMPLETOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
    ROGEL VIDE, CARLOS
    Se publica, pr¢ximo, allos derechos propiedad eestudio de iDerecho trande la protec pretendidasintelectual,‚sta y la lilas singularseud¢nimo yconfines dell¡mites al dreferencia acompensaci¢ntambi‚n, a l mbito anal¢El autor, CaUniversidadtreinta a¤osAutore ...
    Consultar disponibilidad

    23,00 €